qeswachaka-cusco-4

Qeswachaka, Puente Inca Full Day

Precio

$40.00

Duración

1 día

Máximo de personas

19

Edad mínima

19

Reseñas

Aún no hay reseñas

Por qué

amarás esta
experiencia

Reserve este Tour

por favor, seleccione la fecha primero

Itinerario Resumido por Horas

04:30 am – 05:00 am
Recojo desde hoteles en Cusco (zona céntrica).

05:00 am – 08:00 am
Viaje en transporte turístico hacia el sur del Cusco, pasando por los pueblos de Pomacanchi y Acomayo.

08:00 am – 08:30 am
Desayuno en restaurante local de la zona.

08:30 am – 09:30 am
Parada en los cuatro lagos altoandinos: Pomacanchi, Acopia, Asnaqocha y Pampamarca.

09:30 am – 11:00 am
Viaje hasta el puente Q’eswachaka, cruzando paisajes montañosos y zonas rurales.

11:00 am – 12:00 pm
Visita al puente colgante inca de Q’eswachaka, explicación del guía, tiempo para fotos y experiencia opcional de cruzar el puente.

12:00 pm – 12:30 pm
Paseo corto a los alrededores del cañón del río Apurímac.

12:30 pm – 01:30 pm
Almuerzo local en comunidad cercana.

01:30 pm – 05:00 pm
Retorno a Cusco en transporte turístico.

05:00 pm – 05:30 pm
Llegada aproximada a Cusco y fin del tour.

ITINERARIO COMPLETO – TOUR Q’ESWACHAKA

El tour comienza temprano en la mañana con el recojo de los pasajeros desde sus hoteles en Cusco. El grupo parte en dirección sur, atravesando paisajes rurales y pequeñas comunidades andinas, pasando por localidades como Combapata, Pomacanchi y Acomayo.

Durante el recorrido, se realiza una parada para tomar un desayuno típico andino en un restaurante local. Luego del desayuno, se hace un alto para visitar un conjunto de cuatro lagos altoandinos: Pomacanchi, Acopia, Asnaqocha y Pampamarca. Cada uno ofrece vistas únicas, aves nativas y un ambiente natural lleno de tranquilidad.

Después de esta parada, se continúa el viaje por caminos rurales con vistas espectaculares hasta llegar al principal atractivo: el puente inca de Q’eswachaka, construido íntegramente de ichu (pasto andino trenzado a mano). Este puente es una herencia viva de la ingeniería inca, reconstruido anualmente por las comunidades locales en una ceremonia ancestral reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Durante la visita, el guía brinda una explicación completa sobre el significado histórico y cultural del puente, su proceso de reconstrucción, y la cosmovisión andina que lo mantiene vigente. Los visitantes tienen tiempo libre para tomar fotos, explorar el área y, si lo desean, cruzar el puente para vivir una experiencia única.

Antes de regresar, se visita brevemente el cañón del río Apurímac para apreciar su profundidad y belleza natural. Luego, se hace una parada en una comunidad local para disfrutar de un almuerzo tradicional, elaborado con productos de la zona.

Finalmente, se emprende el retorno hacia la ciudad del Cusco, donde el tour concluye con la llegada a un punto céntrico o al hotel del pasajero.

Incluido

  • Recojo de su hotel en Cusco
  • Transporte turístico
  • 1 desayuno
  • 1 almuerzo
  • Guía profesional Inglés – Español
  • Botiquín de primeros auxilios

No Incluido

  • Cena
  • Propinas
  • Ingreso al Puente Q'eswachaka S/ 20.00

¿Cuál es la Altura del Puente Q'eswachaka?

El Puente Inca Q'eswachaka se encuentra a los 3800 metros sobre el nivel del mar.

¿Qué Llevar a Q'eswachaka?

  • Protector facial y mascarilla
  • Zapatos cómodos
  • Ropa Cómoda
  • Hojas de coca (productos hechos a base de ello, caramelos, galletas, etc.)
  • Gorra, sombrero y guantes
  • Protector solar
  • Gafas de sol
  • Botella de agua
  • Medicamentos personales (dolor de cabeza, medicamentos anti inflamatorios)
  • Dinero extra (preferentemente en soles)
Aún no hay reseñas

Info

Queshuachaca o Q’eswachaka (en quechua, q’ichwa chaka 'puente de soga de paja', quechua cuzqueño [ˈqʼes.wa ˈt͡ʃa.ka][1]​) es un puente de cuerda construido a base de fibra vegetal (ichu) ubicado en el distrito de Quehue, provincia de Canas en el departamento del Cuzco a 3700 m s. n. m. cruzando el río Apurímac. La existencia de este puente data desde la época inca y su mantenimiento y renovación se realiza mediante un rito ejecutado por las comunidades de Huinchiri, Chaupibanda, Ccollana Quehue y Choccayhua.[2]​

El puente mide 28 metros de largo y 1.20 metros de ancho, su estructura esta hecha básicamente de tiras largas de ichu trenzado.

Metodos de pago disponibles

Con la tecnología de paypal

Con la tecnología de Mercado Pago

Número de cuenta BCP Dólares es:

77777777

Número de cuenta interbancaria es:

77777777

¿Por qué elegirnos?

Grupos pequeños y privados

Guias expertos locales

+1000 reseñas en TripAdvisor

¡Planeemos el viaje
de tus sueños a Perú!

Todos nuestros tours son 100% personalizables. Solo déjanos un mensaje abajo y nos pondremos en contacto contigo dentro de 24-48 horas.

Acceso

Iniciar una conversación

Haz clic en uno de nuestros miembros
para chatear por Whatsapp

¿Dónde será tu próxima aventura en Perú?