El tour comienza temprano en la mañana con el recojo de los pasajeros desde sus hoteles en Cusco. El grupo parte en dirección sur, atravesando paisajes rurales y pequeñas comunidades andinas, pasando por localidades como Combapata, Pomacanchi y Acomayo.
Durante el recorrido, se realiza una parada para tomar un desayuno típico andino en un restaurante local. Luego del desayuno, se hace un alto para visitar un conjunto de cuatro lagos altoandinos: Pomacanchi, Acopia, Asnaqocha y Pampamarca. Cada uno ofrece vistas únicas, aves nativas y un ambiente natural lleno de tranquilidad.
Después de esta parada, se continúa el viaje por caminos rurales con vistas espectaculares hasta llegar al principal atractivo: el puente inca de Q’eswachaka, construido íntegramente de ichu (pasto andino trenzado a mano). Este puente es una herencia viva de la ingeniería inca, reconstruido anualmente por las comunidades locales en una ceremonia ancestral reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Durante la visita, el guía brinda una explicación completa sobre el significado histórico y cultural del puente, su proceso de reconstrucción, y la cosmovisión andina que lo mantiene vigente. Los visitantes tienen tiempo libre para tomar fotos, explorar el área y, si lo desean, cruzar el puente para vivir una experiencia única.
Antes de regresar, se visita brevemente el cañón del río Apurímac para apreciar su profundidad y belleza natural. Luego, se hace una parada en una comunidad local para disfrutar de un almuerzo tradicional, elaborado con productos de la zona.
Finalmente, se emprende el retorno hacia la ciudad del Cusco, donde el tour concluye con la llegada a un punto céntrico o al hotel del pasajero.